“Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo”, afirmaba Eliézer Wiesel, víctima de los campos de concentración nazis. Hoy, tenemos que tomar partido. Porque la esclavitud no está abolida en el mundo. Es más: nos encontramos en la época de la historia de la humanidad en que más esclavos hay en todos los continentes, en cada país, en nuestras ciudades, muy-muy cerca de cada uno de nosotros. La afirmación no exagera en nada: si bien la trata de personas es un fenómeno subrepresentado estadísticamente (por las dificultades que suponen la investigación y la denuncia), sabemos que existen 45 millones de personas ESCLAVAS en el mundo (1).
Como si dijeras: son esclavos todos los habitantes juntos de Suiza + Nueva Zelanda + Finlandia + Hungría + Honduras + Emiratos Árabes.
La esclavitud moderna reditúa a los traficantes 150.200 millones de dólares anuales(2), ganancias que lo convierten segundo ilícito más redituable del plantea, luego del narcotráfico y por encima del tráfico ilegal de armas. Dos tercios de las ganancias provienen de la explotación sexual.
Si nos comprometiéramos a cumplir con la Meta 8.7 de los Objetivos del Milenio (desarrollo sostenible en todo el planeta para 2030), que propone «adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas”, se debería liberar de la esclavitud a 14 mil personas por día. Ni cerca. En México, por ejemplo, la cifra negra en trata de personas es superior al 99%, lo que quiere decir que por cada caso que se denuncia hay cien que no(3).
¿De qué hablamos cuando hablamos de esclavitud? De trata de personas. ¿Qué es la trata? Someter a una persona como mercadería para ganar dinero explotándola u obligándola a cometer acciones, sin contar con su consentimiento.
Según el Protocolo de Palermo del año 2000, que lleva hoy la firma de 176 países, la trata incluye la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra.
Entre las formas de esclavitud moderna, encontramos trata sexual, trata laboral, servicios forzados, menores para utilización delictiva, sicariato forzado, “mulas” de transporte de droga, mendicidad forzada, niños soldado, adopción ilegal de menores, producción de bebés para la venta, extracción y tráfico ilegal de órganos, turismo sexual con menores, y más. Y las leyes son más duras en el caso de niños. Y por «niño», el Protocolo de Palermo firmado por la comunidad internacional entiende a toda persona menor de 18 años(4).
En Latinoamérica, entre 3 y 5 de cada 10 esclavos son niños (dependiendo de cada país). A nivel global, la cifra es 25% (OIT).
La esclavitud no ha sido abolida. Durante más de 400 años, aproximadamente 15 millones de hombres, mujeres y niños procedentes del continente africano fueron víctimas esclavas de la trata de personas en América. El 23 de agosto de 1791, una insurrección de hombres y mujeres sometidos a la esclavitud en Saint-Domingue, la parte occidental de la isla de La Española, Haití, generó un levantamiento por la libertad que sigue siendo un llamado a las conciencias de todos.
Un reclamo de humanidad que sigue vigente. Porque actualmente, hay más esclavos que cuando la esclavitud era legal. Y millones de esos esclavos en el mundo son niños, desde bebés hasta 2, 4, 5, 8, 11 años y más.
Hoy, la esclavitud sigue viva en este continente y en todo el mundo. En México, el 6 de diciembre de 1810 se publicó el Decreto de la Abolición de la Esclavitud, emitido por Miguel Hidalgo y Costilla(6). Pero la esclavitud o trata de personas no solo sigue viva aquí sino creciente, al igual que en todos los países del mundo. Es más: 11 gobiernos están señalados en 2020 como tratantes o con “política o tendencia” documentada de tráfico humano. Ellos son: Afganistán, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Eritrea, Irán, Rusia, Sudán del Sur, Siria y Turkmenistán(7). Por casos de trabajo forzoso (personas obligadas por el gobierno a trabajar sin salario), esclavitud sexual de mujeres y niños en «campos del Gobierno», contratación o reclutamiento de niños soldados, y detención de personas de ciertos grupos étnicos.
Pero no miremos tan lejos. “México es país de origen, tránsito y destino de trata de personas”(8), y es primer proveedor (en número) de víctimas de trata infantil a Estados Unidos, puesto que alterna algunos años con Tailandia. Y Estados Unidos es el primer consumidor mundial de estas víctimas(9). También son países de origen, tránsito y destino de esclavos Argentina, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Francia, Alemania, Birmania, Canadá, Sudáfrica, Rusia…, y sigamos enumerando: TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO. Con alta movilidad y bajo riesgo de sanción: “Más del 80 por ciento de las víctimas de trata de personas en Latinoamérica son mujeres y niñas quienes, en su mayoría, son halladas en países de la misma región. Según un informe de la ONU, el 92% de las víctimas en Sudamérica y el 75% de las víctimas en Centroamérica y el Caribe son traficadas hacia países vecinos o cercanos”, afirmó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en 2019(10).
Durante esta pandemia de COVID19, con el crecimiento de las condiciones de vulnerabilidad y de inestabilidad económica, aumentaron también las condiciones para que los tratantes y esclavistas aprovecharan la situación y sometan a mayor número de víctimas. Así, por ejemplo, en México creció en 2020 un 117% la producción de pornografía infantil (y esto es trata de menores para explotación sexual infantil) (11).
Hay que tomar partido, decíamos al inicio. Por eso, desde el Movimiento Viva México, estamos realizando un enorme trabajo para generar compromisos y mecanismos nuevos en México contra la trata de menores para explotación sexual. Nuestra GIRA CONTRA LA TRATA 2022 por los 32 estados mexicanos busca crear conciencia a la par que luchar para combatir este crimen atroz. Y todos, todos, todos estamos invitados a comprometernos en ello.
Todos.
No podemos permitirnos la indiferencia, porque en la indiferencia está la semilla clara para que continúe este mal.
“Lo contrario del amor no es el odio, es la indiferencia. Lo contrario de la belleza no es la fealdad, es la indiferencia. Lo contrario de la fe no es la herejía, es la indiferencia. Y lo contrario de la vida no es la muerte, sino la indiferencia entre la vida y la muerte”(12).
REFERENCIAS
1 – Índice de Esclavitud Global. (2016). En http://www.globalslaveryindex.org/findings/ – También: Gladstone, R. (2016). Y Modern Slavery Estimated to Trap 45 Million People Worldwide – The New York Times (nytimes.com) –
2 – Profits and Poverty: The Economicsof Forced Labour, International Labour Organization, 2014. Citado por el ex Secretario de Estado de los EEUU, John Kerry, en 2015 al presentar el Informe Anual sobre el Tráfico de Personas en el Mundo (TIPR 2015). ACTUALIZAR
3 – Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, al presentar el Informe anual conjunto 2021 de la Línea Nacional contra la Trata de Personas y el Consejo Ciudadano.
4 – Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf
5 – Naciones Unidas: https://undocs.org/es/A/54/137
6 – http://www.archivohistorico2010.sedena.gob.mx/abolicion-de-la-esclavitud
7 – Reporte sobre Trata de Personas, TIPR 2021, Departamento de Estado, EEUU (tendencias en 188 países). https://preview.state.gov/reports/2021-trafficking-in-persons-report/
8 – Ídem, nota 7.
9 – Reporte sobre Trata de Personas, TIPR 2020, p. 523. / También: “Diagnóstico de las Condiciones de Vulnerabilidad que Propician la Trata de Personas en México”, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), 20 de septiembre 2009.
10 – ONU. Comunicado para conmemorar el Día Mundial contra la Trata, 31 julio 2019.
11 – Informe de diciembre 2020 de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
12 – Entrevista US News & World Report, octubre 1986.